Tiene derecho a un estadístico, todos los datos que tengamos sobre usted se usaran a nuestra conveniencia.
Por Miguel Ángel Peñaloza Pérez
Desde el inicio de la civilización se ha requerido utilizar herramientas de conteo para el conocimiento de la cantidad de determinado capital humano o material es adecuado mencionar que la construcción e invención de herramientas abstractas de cuantificación en las sociedades es un indicio de crecimiento y avance de la civilización. Es de esta forma que las herramientas abstractas de cuantificación de los bienes siendo tan útiles convergen y se consolidan en una rama primordial para el desarrollo de la ciencia la estadística.
La estadística que tiene su definición etimológica en “asuntos del estado” siendo esta área de las matemáticas la que tiene como objetivo obtener inferencias acerca de la población a partir de una muestra. Así como la variabilidad, recolección, análisis e interpretación de los datos. Ahora bien, la metodología y las técnicas estadísticas ofrecen una alternativa maximizando la utilidad de los datos y reduciendo el costo de recopilación de estos.
Con el avance de la tecnología y la invención del internet se comenzó a generar datos de manera masiva siendo así que cada persona por día genera millones de datos como individuo interconectado en sus actividades cotidianas. Este tipo de información que es generada de manera masiva y se acumulan a través del tiempo y que presentan dificultades para el análisis con herramientas convencionales se le llama Big data.
Por otro lado, el Big Data se define como:
"Un gran volumen, velocidad o variedad de información que demanda formas costeables e innovadoras de procesamiento de información que permitan ideas extendidas, toma de decisiones y automatización del proceso". (Salgado, 2014, p1).
Es de esta manera que el big data tiene objetivos compartidos con la estadística que es el adecuada análisis, recopilación maximizando la utilidad de la información y minimizando el costo de recopilación-almacenamiento. Definitivamente la estadística y el big data son áreas del análisis de datos que se complementan de manera intrínseca para obtener la información necesaria para orientar en la toma de decisiones sobre una población objetivo.
En los inicios de la estadística los encargados de recopilar información sobre la población eran las instituciones gubernamentales sin embargo en la actualidad es redituable que instituciones privadas tengan como objetivo de negocio la recopilación de datos de la población de distintas fuentes de generación de información (data brókers).
Ahora bien, un ejemplo de la utilidad del análisis masivo de información es el microtargeting en el cual se buscan patrones comunes mediante criterios de selección que consideran las características de los individuos segmentando el conjunto total en subconjuntos diseñando publicidad personalizada con un alto grado de efectividad.
En definitiva, la estadística y el big data comparten el mismo objetivo que es el análisis de información de manera costeable, innovadora buscando una alta precisión en sus estimaciones para la toma de decisiones y logro de los objetivos.
Por otro lado, el auge del big data trae complicaciones en la protección de los derechos a la privacidad y al trato justo e igualitario sin importar tu ubicación geográfica, etnia o inclinación política. Los algoritmos de clasificación no tienen consideraciones éticas y no se preocupan por evitar el racismo y la discriminación. La ética y el cuidado y protección de los derechos humanos son actividades que solo pueden ejercer los humanos.
Ahora bien, las herramientas del big data son necesarias para el adecuado análisis de la información sin embargo es necesario que los algoritmos que impactan en la vida de millones de personas estén regulados y verificados periódicamente. La estadística en sus inicios se consolido como ciencia para el servicio de la sociedad, el big data con objetivos compartidos con la estadística no debe pasar por alto el desarrollo del sistema judicial que protege los derechos individuales.
Fuentes consultadas
• M. Salgado, Oracle apuesta por Big Data con tecnología y proyectos. Disponible en: http://www.computerworld.es/big-data/oracle-apuesta-por-big-data-contecnologia-y-proyectos, 2014.
• Triola, M. F. (2018). Estadística (Doceava Ed.).
• O'neil, C. (2016). Weapons of math destruction: How big data increases inequality and threatens democracy. Broadway Books.
• Capitalismo de los datos. CÓMO MANIPULAR A UNA SOCIEDAD | Data Brokers y Microtargeting. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=7PNYmJraM
Comentarios
Publicar un comentario